
1991/27 de marzo - Ley de Convertibilidad
La ley establecía la paridad entre la moneda nacional y la estadounidense, con lo que se logró frenar la hiperinflación. Con su aplicación el país recuperó la estabilidad y se facilitó la importación de bienes y servicios. Sin embargo, su mantención durante 10 años provocó la sobrevaluación de la moneda nacional, el endeudamiento y la ruina de la industria local.
1992/07 de marzo - Ataque terrorista a la Embajada de Israel
El ataque destruyó completamente la sede de la embajada y causó 29 muertos y 242 heridos. Un vehículo tipo furgón, cargado con explosivos, fue conducido por un suicida y estrellado contra el frente del edificio, localizado en la esquina de Arroyo y Suipacha. En la Argentina vive la comunidad judía más numerosa de América Latina.
1994/18 de julio - Atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina
La AMIA recibió el segundo mayor ataque terrorista que haya sucedido en la Argentina. Una Renault Trafic blanca cargada de nitrato de amonio explota en su puerta de ingreso a la AMIA. En el atentado murieron 85 personas y otras 300 resultaron heridas –67 de las victimas se encontraban dentro de la AMIA–. Fue el peor ataque terrorista en Argentina.
1994/22 de agosto - Reforma de la Constitución
La reforma reduce el mandato presidencial a cuatro años y se permite una reeleción. Se introdujeron normas para impedir los golpes de Estado; defender los derechos ambientales, del consumidor, a la información y a la acción colectiva y el amparo. Se implementó el voto directo y el ballotage y la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires.
1997/12 de abril - La lucha Piquetera. Asesinato de Teresa Rodríguez
Los docentes de Neuquén protestaban en Cutral-Có por recortes salariales. Teresa Rodríguez cruzó la manifestación y murió por una bala policial. El primer homicidio de un manifestante desde la vuelta de la democracia había sido el de Víctor Choque, dos años antes. El de Teresa, cuyo nombre se transformó en un símbolo de la lucha piquetera, fue el segundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario