1840/24 de septiembre - La Coalición del Norte

Alianza conformada por Córdoba, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy para oponerse a Rosas. El enfrentamiento dio lugar a una larga guerra entre caudillos que se decidió a favor de Rosas y de la hegemonía de Buenos Aires sobre las provincias. el fracaso de la Liga del Norte, en el período analizado, marca el fin del interior como entidad capaz de generar un proyecto.

1842/01 de enero - Urquiza asume la Gobernación de Entre Ríos

En pleno apogeo rosista, el 1 de enero de 1842 asume la gobernación de Entre Ríos el caudillo de la tradición de Ramírez, Justo José de Urquiza. Entre Ríos, por su situación geográfica, es una provincia muy dinámica en lo económico que muy pronto se opondría a las políticas desarrolladas desde Buenos Aires por Juan Manuel de Rosas.

1845/30 de abril - El Bloqueo Anglo-Francés
El Reino Unido junto al Imperio de Brasil, inician una acción conjunta contra Buenos Aires para garantizar la apertura de la navegación de los ríos y el fin de la influencia de Buenos Aires sobre la región litoral. Brasil se retira de la empresa, pero Francia participa con gusto. El 30 de abril de 1845, Buenos Aires es sometida nuevamente a un bloqueo.


1845/20 de noviembre - La Vuelta de Obligado

La escuadra anglo-francesa enfrentó a las fuerzas de la Confederación Argentina, lideradas por Rosas. Su objetivo era liberar la navegación de los ríos para favorecer el comercio de sus productos. La batalla se produjo en un estrecho recodo del Paraná, la Vuelta de Obligado. Si bien las fuerzas invasoras lograron imponerse en la batalla, no alcanzaron su objetivo gracias a la resistencia popular.

1849/24 de noviembre - Tratado Arana-Southern-Lépredeur
Inglaterra reconoció la soberanía de la Confederación Argentina respecto a la navegación del Paraná y la del río Uruguay –en común con el Estado Oriental–. También devolvió la isla Martín García. Con Francia, se firma el Tratado Arana-Lepredour. Ambos tratados significaron el reconocimiento de nuestros derechos por las potencias europeas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario