1950/07 de diciembre - Aerolíneas Argentinas
Desde 1930, diversas empresas estatales volaban en el país: Aeroposta, LASO (Líneas Aéreas del Sudoeste) y LANE (Líneas Aéreas del Noreste). En 1945, estas dós últimas se fusionaron y conformaron LADE (Líneas Aéreas del Estado). En mayo de 1949, se fusionaron todas las líneas aéreas bajo el nombre de Aerolíneas Argentinas, que comenzó a operar el 7 de diciembre de 1950.

1951/22 de agosto - Cabildo abierto por la candidatura de Evita
La CGT convocó a un Cabildo Abierto y montó un inmenso palco, para pedir a Evita que aceptara la candidatura a la vicepresidencia con la consiga: "Perón - Eva Perón, la fórmula de la Patria". En la manifestación, ante más de dos millones de personas, Evita renuncia a la candidatura, por eso, en la liturgia peronista se recuerda la jornada como “Día del Renunciamiento”.

1952/04 de junio - Segunda presidencia de Juan Domingo Perón
En las elecciones del 11 de noviembre de 1951, Perón es elegido Presidente de la Nación por segunda vez. La fórmula Perón-Quijano triunfa con el 62% de los votos sobre la fórmula Balbín-Frondizi. En este gobierno se evidencia el agotamiento de la política distributiva que caracterizó al primer gobierno por lo que comienza un diálogo social tripartito para enfrentar la crisis.

1952/26 de julio - Muere Evita
María Eva Duarte de Perón murió a la edad de 33 años. El gobierno estableció un duelo nacional de 30 días y la CGT tres días de paro. Su cuerpo fue velado hasta el 9 de agosto y luego llevado al Congreso de la Nación para recibir honores oficiales. La procesión fue seguida por más de dos millones de personas y su paso por las calles recibió una lluvia de flores.

1955/16 de junio - Bombardeo de Plaza de Mayo
Un grupo de militares y civiles intenta asesinar al presidente Juan Domingo Perón y llevar adelante un golpe de estado. Aviones pertenecientes a la Marina Argentina bombardearon y ametrallaron la Plaza de Mayo y la Casa Rosada causando la muerte de 308 personas y más de 800 heridos. Meses después, la autodenominada “Revolución Libertadora” derrocaría a Perón.

1957/23 de septiembre - Reforma Constitucional
La "Revolución Libertadora" derogó, por proclama militar, las reformas constitucionales de 1949 basadas en la función social de la propiedad y economía social de mercado. Convocó a una Convención Constituyente. Prohibió la participación de los peronistas y en la elección ganaron los votos en blanco. La Constituyente incorporó el artículo 14 bis referido a los derechos del trabajo.

1958/05 de febrero - CONICET
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas fue creado por Decreto Ley N° 1291 para responder a la necesidad de estructurar un organismo académico que promoviera la investigación científica y tecnológica en el país. Su primer Presidente fue el Dr. Bernardo A. Houssay, Premio Nobel 1947.

1958/19 de septiembre - Educación "Laica o Libre"
El gobierno de Frondizi, los sectores conservadores y la iglesia enviaron al Congreso un proyecto de ley que habilitaba el establecimiento de universidades privadas bajo de velar por la "pureza" de los claustros (libre). A esto se opusieron los sectores progresistas que batallaban por una Universidad estatal e involucrada en los problemas de la realidad social (laica). La ley fue sancionada.

1959/15 de enero - Toma del Frigorífico Municipal Lisandro de la Torre
El mayor frigorífico de América Latina había sido nacionalizado por Perón. El 14 de enero se sancionó para privatizarlo y entregarlo a precio vil. En reacción, 9.000 trabajadores ocupan la planta y declaran una huelga. El 17 de enero, 1500 efectivos de la Policía, Gendarmería y el Ejército, con el apoyo de tanques, recuperan el frigorífico. Los dirigentes fueron presos y 5000 obreros despedidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario