1962/29 de marzo - Derrocamiento de Arturo Frondizi
El acercamiento del presidente radical Frondizi hacia el peronismo y el levantamiento de su proscripción fueron determinantes para que los conservadores y militares decidieran dar un golpe cívico-militar, a cargo del Gral. Poggi. Pero las internas del sector castrense hicieron que el presidente del Senado, Jose María Guido, asumiera la presidencia de la Nación y convocara a nuevas elecciones.



1966/28 de junio - La “Revolución Argentina”
Con este nombre se autoproclamó la dictadura militar que derrocó al presidente Arturo Illia. El nuevo régimen no se presentó a sí mismo como "provisional" sino que pretendió establecerse como un nuevo sistema dictatorial permanente. Así se sucedieron tres dictadores: Juan Carlos Onganía (1966-1970), Marcelo Levingston (1970-1971) y Alejandro Agustín Lanusse.


1966/28 de julio - La noche de los bastones largos
Lla Policía Federal Argentina desalojó a autoridades, estudiantes, profesores y graduados de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires que con la ocupación resistían a la decisión del gobierno militar de intervenir las universidades y anular el régimen de cogobierno. Fueron detenidas 400 personas y destruidos laboratorios y bibliotecas.


1968/30 de marzo - CGT de los Argentinos
Se crea en oposición a la "CGT de Azopardo", que reunía a los sindicatos “vandoristas” colaboracionistas. Se eligió a Raimundo Ongaro, como Secretario General, al que apoyaron un amplio arco ideológico de gremialistas. A la consigna "Primero la unión, después la lucha" de los de Azopardo, la central comandada por Ongaro respondía "Primero la lucha, después la unión".


1968/01 de junio - Comienza a construirse Atucha
Se inicia la construcción de la primera central nuclear instalada en Latinoamérica. La construcción fue realizada por la subsidiaria Kraftwerkunion (KWU) de Siemens. El reactor entró en criticidad el 13 de enero de 1974; la central fue conectada al sistema eléctrico nacional el 19 de marzo, y comenzó su producción comercial el 24 de junio del mismo año.


1969/29 de mayo - El Cordobazo
El “Cordobazo” fue una rebelión popular protagonizada por obreros y estudiantes. Los primeros luchaban por la derogación del “sábado inglés” (trabajar los sábados hasta el mediodía) y los segundos reclamaban justicia por los estudiantes asesinos en Rosario y Corriente. Su consecuencia inmediata fue la caída del gobierno de Onganía y, cuatro años después, el regreso de Perón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario