
1861/17 de septiembre - Batalla de Pavón
Es uno de los hechos más significativos de la historia argentina. Dio fin a la guerra civil que dividió la Argentina durante casi medio siglo; significó el fin de la Confederación Argentina y la incorporación de la provincia de Buenos Aires; y convirtió a la burguesía porteña en el grupo dominante del país que a partir de sus intereses organizaría toda la nación.
1862/12 de octubre - Bartolomé Mitre. Primer Presidente de la República Argentina
Mitre, vencedor de la batalla de Pavón, fue electo presidente de la República Argentina. En su mandato se extendió el sistema ferroviario, organizó el ejército, difundió la enseñanza en todos los niveles, mejoró el servicio postal, se organizó la Suprema Corte de Justicia, unificó la moneda, regularizó la deuda pública, y se fundó el crédito público.
1865/14 de marzo - Guerra de la Triple Alianza
Entre 1865 y 1870, la guerra enfrentó a Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay. Respondió al interés de los ingleses y la burguesía porteña por terminar con el modelo autónomo de desarrollo paraguayo. En Argentina, la guerra fue absolutamente impopular. Se oponían a ella el pueblo, los caudillos del interior y pensadores como Juan Bautista Alberdi y José Hernández.
1866/06 de diciembre - General Felipe Varela. Manifiesto a los Pueblos Americanos
La Revolución de los Colorados fue el último alzamiento del partido federal argentino. Desconocía la autoridad del presidente Mitre y exigía terminar con la Guerra del Paraguay. Fue liderada por varios caudillos locales, de los cuales el más conocido es Felipe Varela. El Manifiesto a los Pueblos Americanos llamaba a terminar con la guerra fraticida y a trabajar por la Unión Americana.
1868/12 de octubre - Presidencia de Domingo Faustino Sarmiento
Mientras Sarmiento estaba en EEUU, un grupo de políticos los postuló para la candidatura presidencial. Los comicios se realizaron en abril de 1868 y el 16 de agosto, mientras estaba de viaje hacia Buenos Aires, el Congreso lo consagró presidente. Su presidencia se basó en el proyecto esbozado en el Facundo y en las observaciones realizadas sobre el mundo “civilizado”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario