1910/25 de mayo - Centenario de la Revolución de Mayo
El acontecimiento se festejó con todo tipo de eventos –ceremonias civiles y religiosas, desfiles militares, congresos, banquetes, funciones de gala– y se invitaron a notables de todo el mundo. Sin embargo, los festejos coincidieron con una creciente conflictividad social que dio lugar a huelgas y protestas sociales brutalmente reprimidas por la acción policial.

1912/13 de febrero -
Ley Sáenz Peña. Sufragio universal, secreto y obligatorio

Bajo la presidencia de Roque Sáenz Peña se dictó la ley 8871, conocida como Ley Sáenz Peña que impuso el voto universal, secreto y obligatorio. Consideraba al sufragio como un derecho inalienable de los ciudadanos, pero sólo reconocía el derecho a votar de los hombres. El voto femenino recién se aprobará durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón, en 1947.

1912/25 de junio - Grito de Alcorta
Fue una rebelión agraria de pequeños y medianos arrendatarios rurales que sacudió el sur de la provincia de Santa Fe y se extendió por toda la región pampeana. De la formidable cosecha de 1912 nada quedaba para los agricultores, por lo que reclamaban la rebaja general de los arrendamientos y aparcerías y contratos por un plazo mínimo de 4 años.

1916/12 de octubre -
Presidencia de Yrigoyen

La primera aplicación de la Ley Sáenz Peña, en abril de1912, permitió que accediera al poder en 1916 el candidato por la Unión Cívica Radical, Hipólito Yrigoyen. Su iniciativa democratizadora se vio impedida por la hegemonía de los sectores conservadores en el Congreso y en las provincias. Sus medidas progresistas se alternaron con otras medidas que reprimían las protestas sociales.


1918/21 de junio -
Reforma Universitaria

En la Universidad Nacional de Córdoba se inicia un movimiento político-cultural promovido por los estudiantes que lucha por la autonomía universitaria, el cogobierno, la extensión universitaria, la periodicidad de las cátedras, y los concursos de oposición y antecedentes. El movimiento triunfa y el presidente Hipólito Yrigoyen nombra un interventor que propone democratizar el estatuto.

1919/07 de enero - Semana Trágica
Se conoce como Semana Trágica a una serie de acontecimientos que sucedieron en Buenos Aires en enero de 1919. Los hechos comenzaron el 7 de enero con una huelga en los Talleres Metalúrgicos Vasena que fue violentamente reprimida por la policía, con cuatro obreros muertos, La movilización obrera y la represión se sucedieron a lo largo de los días, dejando un saldo final, oficial, de 40 muertos y numerosos heridos, aunque algunos medios anarquistas hablan de más de 100 muertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario